Algunas de las ventajas por las que ha crecido su uso es:
- Es multiplataforma.
- Es más ligero que otros servidores web, perfecto para mejorar el rendimiento.
- Se puede integrar con Apache y hacer por ejemplo que Nginx sirva el contenido estático y Apache el dinámico
- Utilizarlo como balanceador de carga.
- Es compatible con la mayoría de CMS.
$ sudo apt-get install nginx
Una vez instalado, tenemos que arrancarlo, para ello:
$ sudo service nginx start
Si todo ha ido bien, abrimos un navegador y vamos a la página localhost, nos saldrá el mensaje de “Wellcome to nginx!”
Llegados a este punto, lo que vamos a hacer ahora es instalar PHP, para ello ejecutamos el siguiente comando:
$ sudo apt-get install php5-fpm
Vamos ahora a configurar PHP, para ello hay que hacer un par de modificaciones en los ficheros php.ini y www.conf para que nginx puedan funcionar correctamente.
Lo primero vamos a editar el fichero php.ini y lo que vamos a hacer es cambiar el valor del parámetro cgi.fix_pathinfo a 0. Por defecto está comentado, por lo que también vamos a descomentarlo. Tenemos que ejecutar lo siguiente:
$ sudo gedit /etc/php5/fpm/php.ini
Buscamos la línea donde aparece el parámetro cgi.fix_pathinfo y lo dejamos así:
cgi.fix_pathinfo=0
Ahora vamos a cambiar la configuración del fichero www.conf:$ sudo nano /etc/php5/fpm/pool.d/www.conf
Y en el parámetro listen, tenemos que asegurarnos que aparece así:
listen = /var/run/php5-fpm.sock
Guardamos y reiniciamos php:$ sudo service php5-fpm restart
En este punto lo que vamos a hacer ahora es configurar nginx, para ello abrimos y editamos el fichero de host virtual:
$ sudo nano /ect/nginx/sites-available/default
y borramos lo que tiene y ponemos :
server {
listen 80;
root /var/www;
index index.php index.html index.htm;
server_name www.fca26.co.cu fca26.co.cu;
location / {
try_files $uri $uri/ /index.php;
}
location ~ \.php$ {
try_files $uri =404;
fastcgi_param SCRIPT_FILENAME $document_root$fastcgi_script_name;
include fastcgi_params;
fastcgi_pass unix:/var/run/php5-fpm.sock;
}
}
Vamos a ver si llegados a este punto todo funciona, para ellos nos vamos a crear el archivo de configuración de php:$ sudo nano /var/www/index.php
Le añadimos las siguientes líneas:
<?php phpinfo(); ?>
Guardamos el fichero y reiniciamos nginx$ sudo service nginx restart
Si ahora tecleasemos http://localhost/, nos tendría que salir la pantalla de información de php.
No hay comentarios:
Publicar un comentario